ASICS DESAFÍA LA FORTALEZA DE LOS CORREDORES CON “FLAMES OF HI”

unnamed

Tras el éxito de “Dare of Kaze”, ASICS pondrá a prueba la fortaleza de los corredores con el segundo evento del serial ASICSTrials, en donde 300 atletas recorrerán seis kilómetros en un reto de altimetría.

“Flames of Hi” es la segunda experiencia de las cuatro que componen los ASICSTrials y consiste en una carrera 6 kilómetros en pendiente, la cual se llevará a cabo el próximo 23 de abril en el Parque Ecológico Los Dinamos, en la Magdalena Contreras.

“La fortaleza es uno de los cuatro pilares que componen a un corredor completo, aunado a la velocidad, resistencia y fuerza mental. Este desafío, aunque parece sencillo al ser una carrera de distancia corta, apelará al espíritu guerrero de los atletas para vencer en esta prueba de altimetría”, comentó Teo Husemann, presidente de ASICS México.

Este segundo desafío será el marco en donde la firma japonesa presentará la nueva versión de MetaRunÔ, el calzado de larga distancia por excelencia, acompañado de su colección de ropa deportiva.

“Dare of Kaze” retó la velocidad de 300 competidores en el Autódromo Hermanos Rodríguez con la carrera 10K más rápida en México el pasado mes de febrero, al vencer el cronómetro en menos de 45 minutos.

“Power of Chi” será la tercera experiencia con un desafío de resistencia y finalmente “Tide of Sui” pondrá a prueba la fortaleza mental de los corredores con una carrera nocturna para completar ASICS Trials, en donde los ganadores tendrán la oportunidad de participar en el Maratón de Tokio 2018.

El registro para participar en “Flames of Hi” estará disponible a partir del 20 de marzo en www.asicstrials.com, en donde también encontrarán información detallada de cada uno de los desafíos. El costo por participante será de $550.00.

¡No dejen de inscribirse y desafíen la carrera en la montaña!

#NeverGiveUp

FirmaBlog

MI MEDIO MARATÓN DEL DÍA DEL PADRE

Este es un medio maratón con causa organizado por los Corredores del Bosque de Tlalpan con el lema: ¡Eres mi orgullo papá!

Este año participaron 16,000 corredores, entre ellos 15 canadienses, y hubo un bloque elite especial para mil corredores que demostraron haber realizado los 21 km en menos de 1:50 horas o 10 km en menos de 49 minutos en este año o el pasado.

Otra de las novedades fue la medalla y número personalizado con el nombre de cada participante, además de los “rabbits” o pacers que iban desde 1:35 horas hasta 2:20 horas para acompañar a los corredores durante la carrera y por último, un aumento de cien mil pesos para la bolsa de premiación.

También hubo un “Concurso de porras, donde se premiará económicamente a las tres mejores porras que animaron a los corredores durante toda la ruta.

Para mí, este medio maratón, es el más emotivo del año, desde el momento que ves al abuelo, acompañado del hijo y el nieto, las playeras con mensajes de amor para los papás, los que ya son padres y van corriendo con carriolas, acompañados de la esposa, en fin, el evento en sí, es mágico y lleno de amor.

Ya estábamos todos en nuestros corrales, listos para arrancar, entonces, el presentador del medio maratón, felicitó a todos los papás que asistieron tanto para correr como para esperar a sus hijos en la meta o animarlos durante la ruta y antes de salir felicitó también a los papás que ya no están con nosotros, pero que desde donde se encuentren, nos acompañan en esta carrera en este gran día.

En punto de las 7am suena el Himno Nacional, interpretado por la banda de la Marina de México y cantado por todos y cada uno de los 16,000 corredores que estábamos ahí. Suena el disparo de salida para los corrales Elite y al ritmo de “hoy tengo que decirte papá, ¡te quiero más que a nadie!” con un nudo en la garganta de la emoción, salimos disparados a conquistar esos 21.097 kms.

mediopadremeta

La ruta, como siempre, al inicio es hermosa, pues vamos de bajada y con toda la fuerza y la emoción de lograr nuestro mejor tiempo. Este año, hubo muchísimas porras, debido al concurso, así que no hubo momento alguno en el que te sintieras solita durante el recorrido, además de los tradicionales mariachis que se encuentran en puntos estratégicos y que con su música, te llenan de energía para siempre dar un poco más y no pararte a pesar del cansancio.

La segunda mitad se sufre bastante, pues todo lo que bajaste, hay que subirlo, además de los puentes que debes pasar. Es la peor parte y donde de verdad necesitas de toda la gente que te apoya y te lleva dulces, agua, miel y la deliciosa Coca Cola que te cae perfecto en esos últimos kilómetros. En mi caso, traía un dolor en la pantorrilla que me obligó a bajar mi ritmo y no me quedó de otra, más que disfrutar de la ruta, la gente y el momento.

collagePorras

Finalmente veo Perisur, ya estaba a solo un kilómetro de la meta y es entonces donde empieza la mejor parte, pues encuentras a todos los papás, abuelos, tíos, hermanos, primos, extraños, que te llenan de frases positivas, que te gritan su admiración, por haber completado esa gran prueba, la gasolina que necesitas en ese momento, para dar el gran cierre, levantar los brazos y con una sonrisa en la cara, llegar a la meta ¡YES!

Lo más emocionante es ver cruzar la meta a quienes van con sus papás y llenos de lágrimas se abrazan para felicitarse y festejar el orgullo de saber que juntos todo es posible, no importando el tiempo, sino el hecho de haber compartido este gran logro.

MedioPadre3

Estos fueron los resultados de este año:

ABSOLUTOS FEMENIL:

1er Lugar: Gesabwa Risper Biyaki en  1:15:43

2do Lugar: Mayra Sánchez Vidal en  1:15:46

3er Lugar: Grace Ngaga Wambui en  1:17:22

ABSOLUTOS VARIONIL

1er Lugar: Geoffery Kenisi Bundi Kenisi en  1:05:25

2do Lugar:Emmanuel Mnangai Chamer en  1:05:30

3er Lugar: Isaack Kimaiyo en 1:06:50

Desde hace tres años, corro este medio maratón, por mi papá y con mucho corazón.  Me encanta ser parte de toda esta alegría y ver como comparten esta pasión del running, padres e hijos, además ver a los papás o mamás empujando carriolas, ¡es lo máximo! Espero un día correrlo para festejar también a mi esposo. 🙂

#NeverGiveUp #AnimoChinga #RunHappy

FirmaBlog

MI ESTRATEGIA PARA CORRER 21K

Aprovechando que el siguiente fin se corre el medio maratón del día del padre, les comparto esto consejos:

Siempre he pensado que 21k es la distancia perfecta, creo que es ahí donde se define qué tipo de corredor eres: si te gustan las distancias cortas o te lanzarás a la prueba madre del atletismo: “El Maratón”

Para salir victorioso de esta distancia debes:

1.- Entrenar al menos 8 semanas: Así adquirirás fuerza, velocidad y resistencia.

2.- Ser Constante: Para desarrollar una buena base, progresivamente.

3.- Trabajar velocidad en pista: Hacer fartleks y series.

4.- Complementar el entrenamiento con fortalecimiento muscular, abdominal y descanso que es muy importantes para la recuperación de tus músculos.

En mi caso, mi estrategia para esta distancia la voy preparando desde el viernes anterior a la carrera, ese día hago mi carga fuerte de carbohidratos y normalmente ceno una pasta con alguna proteína como salmón o pollo, también comienzo mi hidratación con electrolitos (al menos dos litros al día), hay unos buenísimos: NUUN, me gustan porque vienen en pastillas efervescentes, los agregas a una botella de 1 litro de agua y listo ¡a beber se ha dicho!

El sábado me levanto temprano y voy por mi paquete, en la expo procuro preguntar TODO lo necesario para llegar bien preparada, después me voy a un parque y hago un trote ligero de 20 a 25 minutos y me estiro muy bien. Este día para mí es muy importante estar relajada y descansada, y me hago un Mantra que me motive cuando sienta cansancio en la ruta.  Por la noche antes de dormir, tengo mi ritual que comienza preparando mi outfit donde no pueden faltar mis medias de compresión, el reloj con pila llena y cargado de mi música favorita y finalmente mi inseparable FLIP BELT con sus respectivos geles y kleenex. Tomo un baño calientito y a descansar.

Domingo, el gran día ha llegado y yo despierto con la emoción ¡a tope! Me alisto y reviso que no me falte nada; desayuno un sándwich de Nutela, tomo un café y salgo hacia la carrera. Siempre llego con una hora de anticipación para no batallar por el estacionamiento, el guardarropa o el baño. Ya en el evento, realizo mi calentamiento y hago un trote de 15 min.; después busco mi corral y trato de salir lo más adelante posible, de esta manera evito los empujones y cualquier connato de lesión.

Suena el disparo de salida y vamos todos los corredores emocionados, escucho las porras y grito con la gente, procuro no salir desbocada; en mi caso me gusta comenzar en números negativos y alcanzar mi ritmo de carrera pasando el 3k. Yo divido la distancia en dos partes, pues para mí lo bueno comienza pasando el 10k y es ahí donde aprieto mi paso; mis amigas dividen en 3 partes la distancia y corren más fuerte los últimos 7km. Para el trayecto, siempre llevo 3 geles y me tomo la mitad de uno cada 7 km, así no me cae pesado y me da energía. Siempre es bueno tener una meta de tiempo, pero no te estreses en lograrlo pues puede ser contraproducente;  yo estuve intentando correr un 21k en menos de dos horas y aún entrenando “by the book” no lo lograba porque me presionaba demasiado en la carrera. Pero el año pasado, en mi entrenamiento para Chicago, seguí el consejo de mi esposo y dejé de preocuparme por el tiempo, disfruté la ruta y corrí feliz a súper ritmo, cuando me di cuenta, había pasado el 21k en 1 h 48 min. La mejor estrategia es disfrutar cada metro recorrido y saber que estás dando lo mejor de ti. Si te sirve, haz como yo e invéntate un mantra de poder  y repítelo cada vez que sea necesario, recuérdate quién eres y lo fregona que eres por estar ahí corriendo, así cuando llegues a la meta, tendrás fuerzas suficientes para hacer un sprint, cerrar súper fuerte y ¡con una sonrisa en la cara! Así de paso, sales hermosa en la foto de meta.

maratoncdmx3

Disfruta tus 21k  #animochinga #nevergiveup

FirmaBlog

¡LO LOGRÉ! TERMINÉ EL SISY RETO

He terminando el “Sisy Reto”organizado por Good Express, aquí la información, para quienes no estén muy enteradas de qué se trata o para aquellas que quieran hacerlo.

En definitiva ya he hecho un cambio de hábitos ¡para siempre! Y no solamente yo, también mi esposo, pues como les comenté, estábamos haciendo juntos este reto.

Este cambio no sólo consistió en la alimentación y en cuidar tanto porciones como horarios de comidas, snacks, etc, también ha sido un cambio de estilo de vida, pues no ha sido necesario tener que pagar un gimnasio ya que todo lo podemos hacer en la comodidad de nuestro hogar. Hemos invertido muy poquitito en comprarnos nuestras “herramientas ejercitadoras” como pesas, tapete de yoga, cuerda para saltar, etc. Ha sido muy divertido hacer las rutinas, aprender cosas nuevas, bailar con Sisy y sobre todo darnos cuenta que no se requiere de mucho tiempo para alcanzar tu objetivo, solo un poco de constancia y decisión.

En todo este camino, me he apoyado de mi nutrióloga, pues finalmente ella es la experta en estos temas, además que conoce mis entrenamientos, mi metabolismo y sobre todo lo que puede o no funcionarle a mi cuerpo, la buena noticia es que desde el inicio, a todo me dijo que SÍ, que estaba balanceado y bien llevado. Pero chicas, como lo dice Sisy al inicio del reto, siempre pregunten a los expertos para estar seguras que esto es lo adecuado para cada una de nosotras. No quieran obtener resultados mágicamente, este tipo de programas siempre nos van a ayudar, pero considero importante, apoyarnos siempre de quienes saben más, así lograrán mejores resultados.

Les comento de nuevo, que inicié el Sisy Reto, pesando 53.5kg, de los cuales 500gr eran únicamente grasa, mi meta era llegar a 52.5kg pero aumentando mi masa magra (es decir, el músculo), en mi caso específico, combiné estas sesiones con running porque tenía un medio maratón en puerta. Mi resultado final: 52kg con mayor porcentaje de músculo y una disminución importante en la grasa que tenía “guardadita”, pude correr más ligera y sobre todo sentirme con mucha más energía gracias a los famosos “smoothies”. El poder contar con los ingredientes “mágicos” de cada smoothie, es muy sencillo gracias al apoyo de Good Express, ya que lo compras en línea y en menos de 3 días te mandan todo lo que necesitas, a la comodidad de tu hogar.

Otra buena noticia del programa, es que aún cuando ya lo hemos terminado, seguiremos teniendo acceso a la información de recetas, rutinas de ejercicios, etc, todas las veces que queramos. Así, que si más adelante decides volver a hacer el reto, ¡lo puedes hacer! El material ya es tuyo.

Estoy súper contenta de haber sido parte de este programa, de poder compartirlo con ustedes y decirles que ¡SI FUNCIONA!. Como en todo, la constancia y la disciplina son las claves para lograr cualquier cosa que nos propongamos. Recuerden que para hacer un hábito, sólo necesitamos 21 días, no es mucho y puede traernos beneficios enormes, yo ya lo comprobé. Lo que más me agradó del reto, es que siempre conserva la esencia del mismo: “No es lo mismo ser delgada sana, que solamente verme flaca”, es súper importante para nosotras, dedicarnos nuestro tiempo y apapacharnos para vernos y sentirnos bien, pero siempre hacerlo de la mejor manera y sin atentar contra nuestra salud.

Este mini reto, puede ser un buen comienzo para una vida más saludable, no sólo para ti, sino para toda tu familia, yo ya lo hice y me encantó. ¡Atrévete a hacerlo!

#animochinga #nevergiveup

FirmaBlog

Evita lesiones: ESTÍRATE!!!

streachcollage

¿Sabías que la parte más importante del entrenamiento, es el estiramiento?…

Debido a que cada vez son más las personas que se suman a este maravilloso deporte: el Running, es básico que sepan la importancia del estiramiento, ya que de no llevarlo a cabo de forma adecuada, pueden ganar una lesión en lugar de una medalla.

Hay que recordar que antes de correr debemos calentar articulaciones y hacer un estiramiento leve que nos permita comenzar a elevar la temperatura de nuestro cuerpo para evitar calambres y no comenzar a correr «en ceros»; la parte más importante de esta prácitca, viene después de haber terminado el trainning o la carrera.  Normalmente ocurre que terminamos nuestra actividad y estamos tan contentos y satisfechos, que olvidamos por completo «enfriar y estirar», lo cual nos va llevando poco a poco a acumular contracturas, ácido láctico en exceso y lo que es peor: va formando una lesión profunda.

En mi experiencia, el orígen de la lesión que me dejó sin caminar casi dos meses y sin correr 6, fue precisamente por no seguir estos simples consejos. Nunca puse atención en ello y me tomaba muy a la ligera tanto los entrenos como las carreras, incluso hubo carrreras que hice sin haber entrenado ni una sola vez (lo peor!!). Pero uno no entiende hasta que pasa por una situación así.  Por eso y para evitarles una desagradable experiencia, les dejo una rutina sencilla pero eficaz!!

Recuerden, se debe hacer antes y después de la actividad, espero que les sirva!

strechBR

Enjoy and Run Happy!!!!

Un sueño realizado: Mi Primer Maratón!!!

Todo comenzó cuando pude regresar a «correr» luego de 6 meses de estar rehabilitándome tras una lesión profunda que tuve en la ingle de la pierna izquierda. Tomar confianza en regresar a las carreras, me tomó bastante tiempo, pues tenía mucho miedo de volver a lesionarme, así que cualquier pretexto era bueno para no asistir a los entrenos: que la lluvia, que la gripa, que el estómago, en fin, siempre había algo. De pronto un día me inscribí a una carrera de 10k, de esas super recreativas (de princesas) y con mi esposo como porra, un par de compañeras y una gran amiga (Liz Paz),  me lancé con disfraz de princesa y todo, a vencer ese miedo. Logré hacer un tiempo de exactamente una hora y no hubo dolores ni miedo alguno; estaba lista para regresar!!!

Comencé pensando en hacer un medio maratón, pero los que había, eran muy próximos y no me daría tiempo de sacarlos, iba muy bien, pero no estaba lista aún. Eran finales de Septiembre, algunos del equipo estaban en sus últimos entrenos para Chicago y a una semana de su gran día, pasó: Karla Abundes (gran amiga mía), tenía absolutamente todo en contra para lograr ese sueño: bebé enfermo y hospitalizado, ella con una gripa del terror y finalmente viajaría SOLA, todos sus planes cambiaron!! pero la meta la esperaba y se fue; yo la seguí durante TODO su trayecto en el maratón y cuando cruzó la meta, yo lloraba como si hubiera sido yo quien estaba corriendo! Fue con esa inspiración que entonces lo decidí: quiero correr un maratón!

Busqué algunas opciones: Phoenix era la primera, pues mi coach Toño (el mejor!!) me lo regalaba, pero estaba muy cercano, total que platicando con mi amigo que vive en Atlanta, pues surgió la invitación de correr juntos y hacer el maratón de Georgia y fue así que decidí ese destino, ya estaba dicho y el 17 de marzo 2013 era la cita.

Comencé a entrenar a mediados de Noviembre, mi esposo se unió a la aventura en enero y juntos, pasando por mil cosas, conociéndonos en esta parte de la disciplina, emocionados, renegando de las desmañadas, comiendo muy sano, dejando algunos compromisos y hasta cumpleaños importantes, teníamos mucha ilusión por alcanzar esta meta juntos.

Llegó el momento de tomar ese avión que nos llevaría a nuestro GRAN DIA!!!

Eran las 4.45 am del 17 de marzo 2013, despertamos antes de que el despertador sonara; contentos, fuertes, descansados, emocionados y con muchas expectativas. Sergio y Karyn nos dieron de desayunar y nos llevaron hacia donde sería el disparo de salida. Ya listos para salir, nos dimos la bendición, el beso de la suerte y cada quien a su corral.

El himno sonó y después el disparo de salida!! Comencé a correr pensando si no estaba soñando…ya estaba ahí!!! Corría cuesta abajo, half y full marathon juntos, las pisadas de los corredores se oían como caballos corriendo, la gente gritando, la música sonando, todo increíble y yo con una gran sonrisa en la cara y el corazón latiendo fuerte!

Comenzamos a pasar por caminos con subidas y bajadas muy prolongadas, lo que me ayudaba a ganar tiempo, pero debía seguir mi estrategia y administrarme muy bien para no morir en las subidas del final, que por lo que habíamos visto, estaban para llorar!!!  De pronto empezó a amanecer, mucha gente aparecía saliendo de sus casas con tambores, panderos, trompetitas, de todo para apoyar a los corredores, las subidas seguían apareciendo y yo: fuerte! 🙂  Llegó el momento donde nos separamos los maratonistas de los que iban por medio maratón y entonces, se hizo el silencio. Hubo momentos en los que corría sola y solo se oían las porras de los vecinos y mi música, yo pensaba en lo feliz que estaba de correr mi maratón, de lo que sentiría cuando cruzara la meta, del tiempazo que con seguridad haría mi esposo, en fin. Cuando me dí cuenta ya estaba en la milla 13 y según el acordeón que me hizo Fernando (un GRAN amigo) mi tiempo iba perfecto, hasta con colchoncito extra. Estaba muy impresionada de ir tan fuerte y sin cansancio a pesar de las subidas, no lo creía!!!

Las porras de la gente no faltaron en todo el camino, siempre nos decían: «te ves muy bien!, te ves fuerte!, eres un ganador!, eres maratonista!, vamos tu puedes!» y gritaban mi nombre que traía impreso en mi playera, «Go Valeria you look great!!» así que me la creí tooodo el camino!

Llegué a la milla 20 y una subida bastante pesada se veía venir, la logré subir sin bajar el ritmo, sentía que mis piernas y mis glúteos me quemaban, pero lo logré! la subí, seguí perfecta…aunque ya estaba pensando: una subida más y voy a odiar esta ruta. De pronto OTRA subida que además de larga no te permitía descanso, pues venía acompañada de otra subidita y éstas dos, sin bajadas. Pero no claudiqué, el ritmo seguía constante. Llegué a la milla 23 y no era cualquier milla, era LA PEOR!! una subida tan empinada, que no se veía donde terminaba, la ví y comencé a contar del 1 al 100 para no perder la concentración, pues muchos maratonistas se quedaron ahí parados, caminando, con calambres uff!! y yo, como caballito sin voltear a verlos; la sentí ETERNA fue mi milla más lenta, pero no paré, seguí y seguí hasta que logré llegar al final, con las piernas ardiendo y el corazón a mil por hora, un poco desesperada por terminar pero al mismo tiempo emocionada porque lo estaba haciendo bien!!

Méndiga milla!! eso pensé y cuando llegué a la milla 24, se veía planita y ya estaba el sol bastante bueno, pero el aire era frío, así que no me preocupé, solo les pregunté a los chicos del puesto de hidratación: «díganme la verdad, aún me faltan más subidas??» y ellos se rieron, me dijeron: «you can do it!, now its the best part, enjoy!» jajaja no sabía si alegrarme o llorar jajajaja.

Llegué a la milla 25 y ahí estaba la tía de mi esposo, gritó mi nombre y eso me inyectó un poco de gasolina, faltando una milla me alcanzó un negrito con quien traía duelo durante todo el maratón, ví mi GARMIN y faltando un km para acabar, nos volteamos a ver y entonces hice mi SPRINT, el último km en 4′ 30″, cerré con TODO, escuchando a mi esposo gritar mi nombre, felíz, emocionada y además le gané al hombre!! 🙂

Crucé la meta, escuché a Sergio y a Karyn gritarme, los saludé, seguí caminando y entonces rompí en llanto!!! No puedo explicarles todo lo que sentía, pero sé que muchos de ustedes ya lo saben. Un cúmulo de emociones, un recuento de todo lo que pasé para llegar a ese momento tan especial y tan mío!!! Realicé mi sueño, lo hice con mi esposo (el amor de mi vida),  lo logré en menos tiempo del que pensé (4:11:01), superé mis propias expectativas y con una ruta difícil, SOY MARATONISTA!!! y de verdad, no cualquiera lo puede ser!

KAryn,Serch, JP y yo

Sergio, Juan, yo, Karyn (nuestros anfitriones)

cosaslistas

Todo listo!! 🙂

Atlanta1

Atlanta2

Atlanta2.1Atlanta3

medalla

hermosa la medalla (St. Patricks Day)

Atlanta4

jp&yoPiso

Poco cansados, pero felices!! 🙂

Un sueño realizado, una meta alcanzada….y las que faltan!!! 🙂

¿Porqué corres?

 

 

 

Esta es la pregunta que nos hacen siempre a quienes amamos el running, la respuesta? pues varía según cada persona y las metas que tengamos. Se me ocurrió hacer un «scouting» en facebook, y estas fueron las respuestas que obtuve:

  • Porque me siento libre
  • Porque puedo pensar sin interrupciones
  • Por salud
  • Porque el triatlón lo demanda
  • Es mi momento conmigo mismo (a)
  • Me reta
  • Porque disfruto sentir el aire en mi rostro y ver paisajes nuevos

En fin…. creo que al final nadie que no disfrute y comparta este deporte podrá entenderlo…

justRun

 

Yo corro, porque me siento libre, porque cada vez que alcanzo una meta, un tiempo o un objetivo nuevo, me doy cuenta de qué soy capaz, de lo grande que es mi voluntad y mi perseverancia.

Si comparo la vida con correr, es muy similar: te esfuerzas, sacrificas algunas cosas, te vas descubriendo en nuevos ámbitos…correr, es como vivir!! Todos los días es diferente, tienes tus días buenos y malos, tus mejores tiempos y los peores y claro! tuviste que pasar por algunas lesiones, ampollas, uñas moradas, buenas y malas carreras, equipos, etc; pero una vez que conoces los tips, las estrategias, los terrenos y los caminos, vas mejorando y adquiriendo esa experiencia que hace que cada vez te propongas retos más grandes, en nuestro caso (de los corredores) el mayor reto es UN MARATON, en la vida diaria, puede ser un mejor trabajo, una casa, aprender un idioma…en fin!

Como todo, al principio no es fácil, pues mucha gente no entiende el que cambies tus hábitos como: que dejes de asistir a fiestas por ir a correr temprano al día siguiente o que dejes de comer o tomar ciertas cosas porque afectan tu desempeño físico, en fin; en éste camino mucha gente se va, otros se quedan, pero lo más importante es que si ya lo decidiste NO ABANDONES TU META! Al final todo ésto habrá valido la pena y conservarás a tu lado, a las personas que realmente te aprecian y celebran contigo cada triunfo, por pequeño que éste sea.

A mí, correr me ha llevado a conocer lugares hermosos, personas maravillosas y experiencias que no cambiaría por nada! Para mí ha sido todo un reto, pues me he reinventado en muchos sentidos y me he descubierto en diferentes facetas. De todo ésto, lo que más me ha gustado es que puedo compartirlo con mi compañero de vida: mi esposo Juan Pablo y he podido también hacer partícipe a mi familia de cada momento y logro obtenido.

CollageRun

 

Yo corro, porque cada kilómetro que recorro, me ayuda a descubrir cosas nuevas en mí y porque para mí correr es una fiesta!!!….ustedes porqué corren??? 🙂

 

Navidad ha llegado!!

Navidad ya está a la vuelta de la esquina y comienzan los problemas existenciales de: ¡qué voy a regalar!?!?! Bien, para que no sufran y como lo prometí, les tengo unas cuantas opciones de regalos para todo tipo y sobre todos para nosotros los deportistas!!!

De las decisiones más difíciles, son los papás! Pero para no sufrir, lo mejor es pensar en las cosas que normalmente usan, no es necesario que sea algo espectacular o que no tengan, porque difícilmente habrá algo que NO TENGAN!! Así que piensa que leS gusta ponerse cotidianamente y lánzate a una tienda departamental y elige «eso» que pueden usar cualquier día, créeme les va a encantar y lo mejor: lo van a usar muchas veces!   Con tu pareja puedes usar la misma fórmula o regalarle un fin de semana romántico en un destino cercano (eso nunca falla).

Para los intercambios del trabajo, escuela, etc, lo mejor es algo más «genérico» como corbatas, plumas, música o algo que vaya con las actividades de la persona que te tocó, por ejemplo si sabes que practica  alguna actividad extracurricular como escuchar un tipo de música, algún deporte, etc. Muy importante: NUNCA regales perfumes, eso es sumamente personal y muy difícil de atinar!!!

Ahora viene lo bueno, para amantes del running, bici, natación o cualquier otro deporte, existen varias opciones:

Desde tenis , hasta camisetas que se adaptan a la temperatura corporal, o cardiómetros que miden la intensidad y nivel de ejercicio durante las sesiones de entrenamiento, los regalos orientados al fitness y el deporte están a la orden del día, aquí algunas opciones más accesibles:

Identificación para cualquier deporte. Para cualquier deportista es muy importatne siempre tener forma de identificarte en caso de cualquier imprevisto. Para ésto existen diferentes tipos de ID, yo soy fan de la marca RoadId, tiene mil  modelos y son muy fácil de portar, los puedes pedir en http://www.roadid.com  También hay más cosas en la página.

roadid

 

También hay cinturones ultra delgados que nos sirven para transportar geles, sport beans, ipod, el número de competencia, etc. Estos también los puedes conseguir por internet o en tiendas deportivas:

También hay ropa antireflejante, foquitos para ciclistas, etc. Ahora, si te quieres ver muy generoso, puedes regalar super relojes que miden distancias, frecuencia cardíaca, intervalos, etc, como los del a marca GARMIN(R), que son mis favoritos! pero hay más marcas y con precios más accesibles!

Te recomiendo entrar a páginas como:

http://regalador.com/es/regalos/aficiones/deportistas/

http://www.sportlife.es/articulo/regalos-para-deportistas

o visitar tiendas como Martí, Nike Store, Adidas y todos los outlets en general para encontrar buenos regalos y a buenos precios!!!

Buena suerte con tus compras!!!!

Saludos,

 

COMENZANDO

begginig

Este es el verdadero comienzo de TODO. En este espacio, escribiré sobre muchas experiencias, vivencias, etc. Aquí es donde puedo desbordar y descubrir mi creatividad para compartirla con todos y porque no? recibir sugerencias, comentarios, vivencias de todo aquel que quiera compartir y dejar su granito de arena en este espacio.

Aprovechando que vienen festivas, pues se aproxima Diciembre y con ello Navidad, Año Nuevo, posadas, cenas, comidas, intercambios uf!!! me daré a la tarea de buscar algunas opciones de regalos, de lugares y de tips para no terminar en banca rota con tanto compromiso y compartirlas.

Para todos los que somos amantes del running, recuerden que vienen carreras tradicionales como la  padrísima «Nocturna de la UNAM» el 08 de diciembre, la del «PAVO» en el  bosque de tlatlpan  el 24 de diciembre  y la famosa «San Silvestre» el 31 de Diciembre 10km en reforma para cerrar el año haciendo lo que más nos gusta: CORRER!!!

Bonito fin de semana!!