¡LO LOGRÉ! TERMINÉ EL SISY RETO

He terminando el “Sisy Reto”organizado por Good Express, aquí la información, para quienes no estén muy enteradas de qué se trata o para aquellas que quieran hacerlo.

En definitiva ya he hecho un cambio de hábitos ¡para siempre! Y no solamente yo, también mi esposo, pues como les comenté, estábamos haciendo juntos este reto.

Este cambio no sólo consistió en la alimentación y en cuidar tanto porciones como horarios de comidas, snacks, etc, también ha sido un cambio de estilo de vida, pues no ha sido necesario tener que pagar un gimnasio ya que todo lo podemos hacer en la comodidad de nuestro hogar. Hemos invertido muy poquitito en comprarnos nuestras “herramientas ejercitadoras” como pesas, tapete de yoga, cuerda para saltar, etc. Ha sido muy divertido hacer las rutinas, aprender cosas nuevas, bailar con Sisy y sobre todo darnos cuenta que no se requiere de mucho tiempo para alcanzar tu objetivo, solo un poco de constancia y decisión.

En todo este camino, me he apoyado de mi nutrióloga, pues finalmente ella es la experta en estos temas, además que conoce mis entrenamientos, mi metabolismo y sobre todo lo que puede o no funcionarle a mi cuerpo, la buena noticia es que desde el inicio, a todo me dijo que SÍ, que estaba balanceado y bien llevado. Pero chicas, como lo dice Sisy al inicio del reto, siempre pregunten a los expertos para estar seguras que esto es lo adecuado para cada una de nosotras. No quieran obtener resultados mágicamente, este tipo de programas siempre nos van a ayudar, pero considero importante, apoyarnos siempre de quienes saben más, así lograrán mejores resultados.

Les comento de nuevo, que inicié el Sisy Reto, pesando 53.5kg, de los cuales 500gr eran únicamente grasa, mi meta era llegar a 52.5kg pero aumentando mi masa magra (es decir, el músculo), en mi caso específico, combiné estas sesiones con running porque tenía un medio maratón en puerta. Mi resultado final: 52kg con mayor porcentaje de músculo y una disminución importante en la grasa que tenía “guardadita”, pude correr más ligera y sobre todo sentirme con mucha más energía gracias a los famosos “smoothies”. El poder contar con los ingredientes “mágicos” de cada smoothie, es muy sencillo gracias al apoyo de Good Express, ya que lo compras en línea y en menos de 3 días te mandan todo lo que necesitas, a la comodidad de tu hogar.

Otra buena noticia del programa, es que aún cuando ya lo hemos terminado, seguiremos teniendo acceso a la información de recetas, rutinas de ejercicios, etc, todas las veces que queramos. Así, que si más adelante decides volver a hacer el reto, ¡lo puedes hacer! El material ya es tuyo.

Estoy súper contenta de haber sido parte de este programa, de poder compartirlo con ustedes y decirles que ¡SI FUNCIONA!. Como en todo, la constancia y la disciplina son las claves para lograr cualquier cosa que nos propongamos. Recuerden que para hacer un hábito, sólo necesitamos 21 días, no es mucho y puede traernos beneficios enormes, yo ya lo comprobé. Lo que más me agradó del reto, es que siempre conserva la esencia del mismo: “No es lo mismo ser delgada sana, que solamente verme flaca”, es súper importante para nosotras, dedicarnos nuestro tiempo y apapacharnos para vernos y sentirnos bien, pero siempre hacerlo de la mejor manera y sin atentar contra nuestra salud.

Este mini reto, puede ser un buen comienzo para una vida más saludable, no sólo para ti, sino para toda tu familia, yo ya lo hice y me encantó. ¡Atrévete a hacerlo!

#animochinga #nevergiveup

FirmaBlog

TIPS PARA TENER EL PESO PERFECTO PARA TUS 42K

La decisión está tomada y estás lista para comenzar con el entrenamiento y correr un Maratón. Tienes el entrenador, la ropa, los tenis, pero debes también alcanzar tu “peso ideal” para lograr el objetivo que tienes en mente.

Es aquí cuando deberás ser aún más disciplinada, pues no es fácil respetar nuestra dieta, sobre todo cuando trabajamos o salimos a ciertos compromisos. Te puedo decir por experiencia, que llevar una buena alimentación, hace TODA la diferencia al momento de entrenar y por supuesto el día de la carrera.

Así que ¡no te preocupes! que con un poco de organización puedes lograr tu objetivo y perder (o ganar) esos kilitos. Aquí te paso los tips que me han funcionado.

1.- Recurre a la ayuda de los expertos. Lo mejor es que vayas con un Nutriólogo que te guíe en este recorrido. Yo tengo a una súper Nutrióloga, que además ¡es corredora!, así que cuando tenemos consulta, le digo mi plan de entrenamiento mensual y en base a éste, me da mi programa de alimentación. Esto me ayuda muchísimo, sobre todo, porque me distribuye la carga de carbohidratos, proteínas, cereales, grasas, lácteos y verduras, según los vaya a necesitar mi cuerpo. Por ejemplo: cuando tengo que hacer distancia, un día antes, tengo una carga de carbohidratos. O cuando hago series, la comida tiene muchas más proteínas y los snacks son más ligeros. No intentes hacer tus menús sin ayuda, pues puede salirte contraproducente.

2.- Respeta los horarios. Aunque suene complicado, debes hacer un esfuerzo para respetar los horarios del desayuno, el snack, la colación, la comida, etc. Nosotros, somos seres de hábitos y rutinas, por lo tanto, si acostumbras a tu cuerpo a comer sus 5 alimentos del día a la misma hora siempre, será mucho más sencillo alcanzar tu objetivo. Además así acostumbras también a tu estómago para efectos digestivos, de esta manera no tendrás “sorpresas” el día de la carrera, pues tendrás ya habituado a tu organismo a ciertos horarios.

3.- Cocínate tú misma. Sé que da flojera o incluso, nos falta tiempo, pero haz un esfuerzo por lograr este punto, pues no es lo mismo comprar la comida, que hacerla en casa. Lo importante son las porciones y que no tengan grasa, demasiado condimento o sal y eso sólo puedes controlarlo cuando tú lo haces. A mí me ha funcionado cocinar lo “genérico” como la sopa de verduras, el Domingo por la noche y hacer una cantidad suficiente para toda la semana, así ya solo cocino lo que corresponde al plato fuerte y los desayunos.

4.- Combate los antojos. Generalmente cuando estamos a dieta, se nos antoja TODO. Para no sucumbir ante los encantos de las “cochinadas” procura llevar contigo siempre almendras, arándanos o alguna fruta que te guste mucho, así cuando se te antoje algo como unas papitas o un dulce, puedes comerte tus “colaciones sanas”. A mí me ha funcionado traer jícamas con chile y limón y cuando quiero algo dulce, me como unos arándanos con almendras (de 2 a 4 nada más) y con eso se me pasa la ansiedad.

5.- Tomar vitaminas. Ahora que estás entrenando más fuerte, tu cuerpo necesitará recuperarse más rápido, por ello no debes olvidar tomar las vitaminas que necesitas. Las que me recomienda mi nutrióloga son Complejo B ya que está involucrado en nuestro metabolismo, vitaminas antioxidantes como la A, C y E para evitar el daño provocado debido al aumento de radicales libres durante el entrenamiento, Hierro para prevenir la anemia, Zinc como antioxidante y protectores articulares como el Omega 3 que además tiene efectos anti-inflamatorios. Con esto y tu proteína en polvo, estarás ayudando a tu cuerpo a no almacenar lo que no necesita de otras fuentes alimenticias.

6.- Duerme bien. Está comprobado, que mientras menos duermes, más grasas consumes, así que duerme tus 7 horas recomendadas (en la medida de lo posible), esto te ayudará no sólo para alcanzar tu objetivo de peso, sino también a rendir mejor en tus entrenos, pues tu recuperación será más rápida, te sentirás fuerte y con más energía.

7.- Toma mucha agua. Es súper importante que te hidrates muy bien, pues muchas veces se confunde la sed con el hambre. ¿Has sentido que comes y comes y sigues teniendo hambre? La razón es que tu cuerpo te está pidiendo agua, así que te recomiendo que cuando tengas estos “ataques de hambre” tomes mucha agua. Ahora que estás entrenando más fuerte, sudarás mucho más y debes reponer esos líquidos. El agua también te ayudará a tener una mejor digestión y te sentirás mucho más ligera al momento de correr y ¡no comerás lo que no necesitas!

Entrenando constantemente y comiendo correctamente lograrás llegar al peso ideal. Corre ligera y disfruta tus 42.195 k

#animochinga #nevergiveup

FirmaBlog

ESTOY HACIENDO EL «SISY RETO»

Esta semana comencé con el “Reto Sisy” , para quienes no sepan lo que es, aquí está la información.

Recibí mi caja de productos en tiempo y forma e hice mi super (la compra) para tener todos los ingredientes listos y hacer mis smoothies y recetas.

En esta primera semana y sí noté algunos cambios, por ejemplo, con los smoothies como desayuno, me siento con mucha más energía, lo mejor es que son súper sencillos de hacer y están deliciosos. Mi digestión también mejoró y no estoy con el “hambre ansiosa”, esa que te da a ciertas horas del día.

Las rutinas de ejercicio que vienen en el reto, están súper divertidas, son sencillas pero efectivas y me parecen muy buenas, sobre todo, para aquellas personas que no están acostumbradas o simplemente no encuentran el tiempo de hacer ejercicio, porque al ser “online” y estar grabadas, tienes la facilidad de hacerlo a la hora que mejor te convenga.No le inviertes más de 30 minutos y sientes cómo fortaleces tu cuerpo, además de estar activa, que es lo más importante.

Tuvimos nuestro primer periscope, en donde pudimos resolver algunas dudas y conocer un poco más a Sisy, que por cierto, me parece súper empática con todas y atenta a nuestras necesidades. Contestó nuestras preguntas y nos habló de otros retos que están por venir y que suenan muy interesantes.

Las que nos inscribimos a este reto estamos en un grupo cerrado de Facebook y ya hemos intercambiado vivencias, como en mi caso que les conté que mi esposo se ha unido al reto y ahora ¡lo está haciendo conmigo! Eso me encanta, porque podemos compartir nuestros cambios y además nos ejercitamos juntos. Es padrísimo cuando puedes compartir lo que te gusta con quien más quieres. 

Comencé el reto pesando 53.5kg de los cuales 500grs son de grasita, pero no me he vuelto a pesar para no comer ansias, ¡no vaya a ser que esas me hagan subir de peso!.

Por lo pronto he notado que mis pantalones favoritos me quedan poquito más flojitos; para mí es preferible espaciar mis pesajes para no desanimarme si algo no cambia.

De cualquier forma, creo que una sabe cuando algo está realmente funcionando y en lo personal, yo sí estoy sintiendo esos avances.

¡Muy pronto les cuento cómo voy con este reto que me tiene emocionada!

#animochinga #nevergiveup

FirmaBlog