CONSEJOS BASICOS PARA RECUPERARTE DE UNA CARRERA

Si eres de las que cuando termina de competir, está tan contenta y satisfecha que únicamente recibes tu medalla y te vas, déjame decirte que eventualmente lograrás ganar una lesión. No olvides que de la misma forma que te entrenas y te preparas para hacer una carrera, debes prepararte para recuperarte de ella.

La mayoría de las corredoras habituales, tenemos nuestras rutinas post entreno de estiramientos y descanso pasivo o activo y en el mejor de los casos, contamos también con un plan de alimentación regenerativa y recuperadora.  Pero sucede que esto que normalmente hacemos tan bien durante los entrenamientos, lo olvidamos el día de la competencia. Si aún no cuentas con una rutina especial, aquí te compartimos unos consejos para que la hagas:

EL DIA DE LA CARRERA: Debes llegar bien descansada e hidratada para que tu cuerpo esté listo para la competencia. La parte de la hidratación es súper importante, pues necesitarás tener aptos tus niveles de potasio y magnesio para evitar cualquier calambre durante el recorrido de la carrera.

estiramientos

Recuerda hacer un pequeño calentamiento antes de empezar a correr, de esta manera lubricarás las articulaciones e irás elevando la temperatura de tu cuerpo gradualmente, evitando fatigas musculares y cualquier tipo de lesión articular. El calentamiento debes hacerlo desde el cuello hasta los tobillos y el trote muy ligero que no exceda los 15 mins.

INMEDIATAMENTE DESPUES DE LA CARRERA: Aunque estés súper emocionada de haber cruzado la meta y mueras de ganas por reunirte con tus amigas, sigue estos sencillos pasos:

  • No te pares en seco. Sé que es imposible en algunas carreras por la cantidad de corredores que hay, pero en la medida de lo posible, una vez que cruces la meta, trata de trotar un poco hasta llegar a la calma. Cuando paras en seco, tu corazón sufre demasiado estrés, pues tu frecuencia cardíaca viene acelerada y debes darle tiempo a ir bajando poco a poco.
  • Estira a conciencia. Durante los primeros 15 minutos de haber terminado, es importante que aproveches que tienes los músculos calientes y estires profundamente, los ejercicios de estiramiento tienen que ser suaves y controlando muy bien la respiración, después deberás irlos aumentando sin llegar al dolor. Estira: glúteos, isquiotibiales, abductores, aductores, cuádriceps, gemelos y sóleos, sin olvidarte de la espalda, cuello, hombros y abdominales. No te llevará más de 10-15 minutos y quitarás mucha tensión a los músculos, hecho que tu cuerpo te agradecerá enormemente al día siguiente.
  • Hazte muy amiga del hielo. Para la desinflamación del músculo y su pronta regeneración, lo mejor es aplicar hielo en las piernas (sobre todo en distancias mayores a 20km) o en su defecto, agua fría. A mí me funciona perfecto ponerme hielo en las plantas de los pies, eso me ayuda a relajarlos y desinflamar, evitando tener una fascitis plantar y hasta la molesta periostitis.
  • Hidrátate y aliméntate bien. Aun cuando no sientas sed, trata de tomar mucha agua o la bebida isotónica que acostumbres, que esté a temperatura ambiente y bébela poco a poco a lo largo de una hora después de la carrera. Durante el resto del día, bebe mucha agua también para recuperarte más rápido.
  • Aliméntate y consume proteína. Es súper importante que dentro de la primera media hora después de correr, tomes o comas tu porción de proteína, recuerda que con esto ayudarás a tus músculos a regenerarse de manera más rápida y eficaz. Si no tienes tu proteína a la mano, consume un plátano (estos siempre vienen incluidos en el kit de recuperación) o algún alimento que contenga carbohidratos y proteínas naturales.

AL DÍA SIGUIENTE DE LA CARRERA: No es conveniente un descanso total, ya que para eliminar el ácido láctico, favorecer la circulación y disminuir la tensión muscular, deberemos hacer un “descanso activo” que consiste en hacer cualquier clase de ejercicio aeróbico, menos correr. Es súper recomendable hacer natación, yoga, bicicleta o incluso elíptica. El secreto es hacerlo suave para volver a activar el músculo de forma gradual.

No olvides que cada determinado tiempo, debes realizarte un masaje deportivo para evitar la acumulación de carga en tus músculos y sacar cualquier contractura que pueda poner en riesgo tanto tu rendimiento, como tus entrenamientos.

¡Escucha a tu cuerpo y cuídate!

#RunHappy #nevergiveup

FirmaBlog

¡LO LOGRÉ! TERMINÉ EL SISY RETO

He terminando el “Sisy Reto”organizado por Good Express, aquí la información, para quienes no estén muy enteradas de qué se trata o para aquellas que quieran hacerlo.

En definitiva ya he hecho un cambio de hábitos ¡para siempre! Y no solamente yo, también mi esposo, pues como les comenté, estábamos haciendo juntos este reto.

Este cambio no sólo consistió en la alimentación y en cuidar tanto porciones como horarios de comidas, snacks, etc, también ha sido un cambio de estilo de vida, pues no ha sido necesario tener que pagar un gimnasio ya que todo lo podemos hacer en la comodidad de nuestro hogar. Hemos invertido muy poquitito en comprarnos nuestras “herramientas ejercitadoras” como pesas, tapete de yoga, cuerda para saltar, etc. Ha sido muy divertido hacer las rutinas, aprender cosas nuevas, bailar con Sisy y sobre todo darnos cuenta que no se requiere de mucho tiempo para alcanzar tu objetivo, solo un poco de constancia y decisión.

En todo este camino, me he apoyado de mi nutrióloga, pues finalmente ella es la experta en estos temas, además que conoce mis entrenamientos, mi metabolismo y sobre todo lo que puede o no funcionarle a mi cuerpo, la buena noticia es que desde el inicio, a todo me dijo que SÍ, que estaba balanceado y bien llevado. Pero chicas, como lo dice Sisy al inicio del reto, siempre pregunten a los expertos para estar seguras que esto es lo adecuado para cada una de nosotras. No quieran obtener resultados mágicamente, este tipo de programas siempre nos van a ayudar, pero considero importante, apoyarnos siempre de quienes saben más, así lograrán mejores resultados.

Les comento de nuevo, que inicié el Sisy Reto, pesando 53.5kg, de los cuales 500gr eran únicamente grasa, mi meta era llegar a 52.5kg pero aumentando mi masa magra (es decir, el músculo), en mi caso específico, combiné estas sesiones con running porque tenía un medio maratón en puerta. Mi resultado final: 52kg con mayor porcentaje de músculo y una disminución importante en la grasa que tenía “guardadita”, pude correr más ligera y sobre todo sentirme con mucha más energía gracias a los famosos “smoothies”. El poder contar con los ingredientes “mágicos” de cada smoothie, es muy sencillo gracias al apoyo de Good Express, ya que lo compras en línea y en menos de 3 días te mandan todo lo que necesitas, a la comodidad de tu hogar.

Otra buena noticia del programa, es que aún cuando ya lo hemos terminado, seguiremos teniendo acceso a la información de recetas, rutinas de ejercicios, etc, todas las veces que queramos. Así, que si más adelante decides volver a hacer el reto, ¡lo puedes hacer! El material ya es tuyo.

Estoy súper contenta de haber sido parte de este programa, de poder compartirlo con ustedes y decirles que ¡SI FUNCIONA!. Como en todo, la constancia y la disciplina son las claves para lograr cualquier cosa que nos propongamos. Recuerden que para hacer un hábito, sólo necesitamos 21 días, no es mucho y puede traernos beneficios enormes, yo ya lo comprobé. Lo que más me agradó del reto, es que siempre conserva la esencia del mismo: “No es lo mismo ser delgada sana, que solamente verme flaca”, es súper importante para nosotras, dedicarnos nuestro tiempo y apapacharnos para vernos y sentirnos bien, pero siempre hacerlo de la mejor manera y sin atentar contra nuestra salud.

Este mini reto, puede ser un buen comienzo para una vida más saludable, no sólo para ti, sino para toda tu familia, yo ya lo hice y me encantó. ¡Atrévete a hacerlo!

#animochinga #nevergiveup

FirmaBlog

TIPS PARA TENER EL PESO PERFECTO PARA TUS 42K

La decisión está tomada y estás lista para comenzar con el entrenamiento y correr un Maratón. Tienes el entrenador, la ropa, los tenis, pero debes también alcanzar tu “peso ideal” para lograr el objetivo que tienes en mente.

Es aquí cuando deberás ser aún más disciplinada, pues no es fácil respetar nuestra dieta, sobre todo cuando trabajamos o salimos a ciertos compromisos. Te puedo decir por experiencia, que llevar una buena alimentación, hace TODA la diferencia al momento de entrenar y por supuesto el día de la carrera.

Así que ¡no te preocupes! que con un poco de organización puedes lograr tu objetivo y perder (o ganar) esos kilitos. Aquí te paso los tips que me han funcionado.

1.- Recurre a la ayuda de los expertos. Lo mejor es que vayas con un Nutriólogo que te guíe en este recorrido. Yo tengo a una súper Nutrióloga, que además ¡es corredora!, así que cuando tenemos consulta, le digo mi plan de entrenamiento mensual y en base a éste, me da mi programa de alimentación. Esto me ayuda muchísimo, sobre todo, porque me distribuye la carga de carbohidratos, proteínas, cereales, grasas, lácteos y verduras, según los vaya a necesitar mi cuerpo. Por ejemplo: cuando tengo que hacer distancia, un día antes, tengo una carga de carbohidratos. O cuando hago series, la comida tiene muchas más proteínas y los snacks son más ligeros. No intentes hacer tus menús sin ayuda, pues puede salirte contraproducente.

2.- Respeta los horarios. Aunque suene complicado, debes hacer un esfuerzo para respetar los horarios del desayuno, el snack, la colación, la comida, etc. Nosotros, somos seres de hábitos y rutinas, por lo tanto, si acostumbras a tu cuerpo a comer sus 5 alimentos del día a la misma hora siempre, será mucho más sencillo alcanzar tu objetivo. Además así acostumbras también a tu estómago para efectos digestivos, de esta manera no tendrás “sorpresas” el día de la carrera, pues tendrás ya habituado a tu organismo a ciertos horarios.

3.- Cocínate tú misma. Sé que da flojera o incluso, nos falta tiempo, pero haz un esfuerzo por lograr este punto, pues no es lo mismo comprar la comida, que hacerla en casa. Lo importante son las porciones y que no tengan grasa, demasiado condimento o sal y eso sólo puedes controlarlo cuando tú lo haces. A mí me ha funcionado cocinar lo “genérico” como la sopa de verduras, el Domingo por la noche y hacer una cantidad suficiente para toda la semana, así ya solo cocino lo que corresponde al plato fuerte y los desayunos.

4.- Combate los antojos. Generalmente cuando estamos a dieta, se nos antoja TODO. Para no sucumbir ante los encantos de las “cochinadas” procura llevar contigo siempre almendras, arándanos o alguna fruta que te guste mucho, así cuando se te antoje algo como unas papitas o un dulce, puedes comerte tus “colaciones sanas”. A mí me ha funcionado traer jícamas con chile y limón y cuando quiero algo dulce, me como unos arándanos con almendras (de 2 a 4 nada más) y con eso se me pasa la ansiedad.

5.- Tomar vitaminas. Ahora que estás entrenando más fuerte, tu cuerpo necesitará recuperarse más rápido, por ello no debes olvidar tomar las vitaminas que necesitas. Las que me recomienda mi nutrióloga son Complejo B ya que está involucrado en nuestro metabolismo, vitaminas antioxidantes como la A, C y E para evitar el daño provocado debido al aumento de radicales libres durante el entrenamiento, Hierro para prevenir la anemia, Zinc como antioxidante y protectores articulares como el Omega 3 que además tiene efectos anti-inflamatorios. Con esto y tu proteína en polvo, estarás ayudando a tu cuerpo a no almacenar lo que no necesita de otras fuentes alimenticias.

6.- Duerme bien. Está comprobado, que mientras menos duermes, más grasas consumes, así que duerme tus 7 horas recomendadas (en la medida de lo posible), esto te ayudará no sólo para alcanzar tu objetivo de peso, sino también a rendir mejor en tus entrenos, pues tu recuperación será más rápida, te sentirás fuerte y con más energía.

7.- Toma mucha agua. Es súper importante que te hidrates muy bien, pues muchas veces se confunde la sed con el hambre. ¿Has sentido que comes y comes y sigues teniendo hambre? La razón es que tu cuerpo te está pidiendo agua, así que te recomiendo que cuando tengas estos “ataques de hambre” tomes mucha agua. Ahora que estás entrenando más fuerte, sudarás mucho más y debes reponer esos líquidos. El agua también te ayudará a tener una mejor digestión y te sentirás mucho más ligera al momento de correr y ¡no comerás lo que no necesitas!

Entrenando constantemente y comiendo correctamente lograrás llegar al peso ideal. Corre ligera y disfruta tus 42.195 k

#animochinga #nevergiveup

FirmaBlog

ESTRATEGIAS MENTALES PARA CORRER 21 Y 42K

maratoncdmx

Así como entrenando nuestro cuerpo podemos lograr mayor resistencia, potencia muscular, flexibilidad, etc, entrenando a nuestra mente podemos lograr mayor capacidad de concentración, atención, de sacrificio y por tanto, retardar en gran medida, un agotamiento prematuro.  En mi experiencia, pienso que “Con el cuerpo conquistas metas, con la mente te conquistas a ti”. Definitivamente la mente de un atleta debe ser muy fuerte, enfocada y sobre todo POSITIVA.

En mi caso la estrategia que me funciona en cuanto a la carrera se refiere es la siguiente:

  • Empezar despacio. La carrera es larga, lo más conveniente es tomarlo con calma y comenzar en números negativos. Yo tomo los primeros 3km para calentar mi cuerpo. La primera mitad debe ser más lenta que la segunda, si sigues esa estrategia, tu cuerpo te lo agradecerá durante la parte más demandante.
  • Haz tu propia carrera. No te preocupes si muchos corredores te pasan, tú enfócate en tu ritmo y en tu estrategia planeada. Es muy bueno e importante usar un tatuaje o en su defecto una pulserita con tus tiempos por km o por milla para que vayas llevando el control del tiempo que quieres lograr en tu carrera.
  • Mantén la calma: Aunque estés súper emocionada por la carrera, por el ánimo de la gente o porque simplemente estás ahí corriendo; te recomiendo que te mantengas tranquila y guardes esas energías y esas vibras para el final de la carrera, créeme que te van a ayudar muchísimo cuando sientas que ya no puedes dar un paso más.
  • Divide la distancia: Es mucho más fácil cuando divides la distancia, pues es como si establecieras metas cortitas durante toda la carrera. Por ejemplo, puedes dividirla en tramos de 7km, ésta métrica siempre funciona, ya sea que corras un 21k o un 42k, pues el recorrido es en múltiplos de 7 y puedes hasta planear la toma de tus geles, sportbeans, miel o lo que sea que estés acostumbrado a comer durante tu carrera. Yo por ejemplo me tomo medio gel cada 7km, con eso agarro energía y no siento el agotamiento tan fuerte.
  • Olvídate de la pared. Sí o sí en cualquier momento de la carrera, sobre todo cuando corres un 42k, alrededor del kilómetro 30, sentirás que tus piernas ya no pueden seguir más; es una sensación de pesadez espantosa, como si trajeras sacos de arena en cada pierna y no puedes seguir cargándolos. En este momento tienes dos opciones: escuchar a tus piernas diciendo ¡PARA! O utilizar el poder de tu mente para darle la vuelta y convencer a tu cuerpo de que puedes hacerlo, ya entrenaste todo este tiempo para este momento. Yo utilizo dos técnicas: una la escuché de mi súper ídola Paula Radcliffe, y consiste en contar del 1 al 100 y de regreso, de esta forma distraes tu mente del cansancio. La otra, yo siempre tengo un “mantra de poder” (checa como hacerlo aquí) y lo repito tantas veces sea necesario, hasta pasar ese estado de cansancio a un estado más eufórico donde siento y CREO que puedo con esto.
  • Habla contigo misma. Es súper importante que en los últimos kilómetros, platiques contigo y te recuerdes todo lo que hiciste y pasaste para llegar ahí. No olvides que cada desmañanada, cada ida a dormir temprano, perderte alguna fiesta, haber cambiado tus hábitos alimenticios, todo ha valido la pena, pues estás a punto de conquistar un sueño y no cualquiera lo logra. Sobre todo recuerda lo importante que es para ti cumplir ese sueño y cruzar esa línea de meta.

Recuerda que la parte más importante del entrenamiento, es la mental, pues puedes estar muy preparada físicamente y haber cumplido al pie de la letra tus entrenos, pero si no crees en ti, no lograrás llegar a la meta. Todos los atletas de alto rendimiento hacen uso de esta psicología deportiva para lograr sus objetivos. ¡Hazlo tú también y así siempre tendrás experiencias maravillosas en cada reto que te propongas! El último tip: no olvides sonreír cuando cruces la meta y poner tu mejor cara, para que cuando veas tus fotos, recuerdes ese momento siempre, ¡como si fuera mágico!

#animochinga #nevergiveup

FirmaBlog

ESTOY HACIENDO EL «SISY RETO»

Esta semana comencé con el “Reto Sisy” , para quienes no sepan lo que es, aquí está la información.

Recibí mi caja de productos en tiempo y forma e hice mi super (la compra) para tener todos los ingredientes listos y hacer mis smoothies y recetas.

En esta primera semana y sí noté algunos cambios, por ejemplo, con los smoothies como desayuno, me siento con mucha más energía, lo mejor es que son súper sencillos de hacer y están deliciosos. Mi digestión también mejoró y no estoy con el “hambre ansiosa”, esa que te da a ciertas horas del día.

Las rutinas de ejercicio que vienen en el reto, están súper divertidas, son sencillas pero efectivas y me parecen muy buenas, sobre todo, para aquellas personas que no están acostumbradas o simplemente no encuentran el tiempo de hacer ejercicio, porque al ser “online” y estar grabadas, tienes la facilidad de hacerlo a la hora que mejor te convenga.No le inviertes más de 30 minutos y sientes cómo fortaleces tu cuerpo, además de estar activa, que es lo más importante.

Tuvimos nuestro primer periscope, en donde pudimos resolver algunas dudas y conocer un poco más a Sisy, que por cierto, me parece súper empática con todas y atenta a nuestras necesidades. Contestó nuestras preguntas y nos habló de otros retos que están por venir y que suenan muy interesantes.

Las que nos inscribimos a este reto estamos en un grupo cerrado de Facebook y ya hemos intercambiado vivencias, como en mi caso que les conté que mi esposo se ha unido al reto y ahora ¡lo está haciendo conmigo! Eso me encanta, porque podemos compartir nuestros cambios y además nos ejercitamos juntos. Es padrísimo cuando puedes compartir lo que te gusta con quien más quieres. 

Comencé el reto pesando 53.5kg de los cuales 500grs son de grasita, pero no me he vuelto a pesar para no comer ansias, ¡no vaya a ser que esas me hagan subir de peso!.

Por lo pronto he notado que mis pantalones favoritos me quedan poquito más flojitos; para mí es preferible espaciar mis pesajes para no desanimarme si algo no cambia.

De cualquier forma, creo que una sabe cuando algo está realmente funcionando y en lo personal, yo sí estoy sintiendo esos avances.

¡Muy pronto les cuento cómo voy con este reto que me tiene emocionada!

#animochinga #nevergiveup

FirmaBlog

MIS LUGARES FAVORITOS PARA CORRER DISTANCIAS LARGAS

Persigas el objetivo que persigas, ya sea un maratón, un medio, 10k o velocidad en pista, en tus entrenamientos siempre incluyen DISTANCIAS. Ya sea que tu entrenador la maneje por kilometraje o por tiempo, pero debes hacerlas y completarlas al pie de la letra.

Pero ¿dónde hacer estos entrenamientos largos? Mucha gente lo hace en calle y aprovecha los fines de semana que cierran Paseo de la Reforma en CDMX y recorren todo el andador hasta llegar al centro, pasan por el zócalo, el bosque de Chapultepec y regresan a Reforma.  En mi experiencia, me parece menos agresivo para mis rodillas hacer mi distancia en montaña, además que agrego el beneficio de aumentar mi resistencia aeróbica, pues la altura es un poco mayor que en la ciudad, también me ayuda a fortalecer mis piernas, ya que el terreno es irregular.

Aquí mis recomendaciones de lugares para hacer tus distancias, si es que estás en CDMX:

“El Ocotal”. Es mi favorito y me encanta porque tiene varios circuitos. Hay una vuelta que mide 4k, otra que mide 3k y una chiquitita que te sirve para completar tu distancia, que mide 1k. Además tienes unas vistas muy lindas, rinconcitos donde puedes hacer estiramientos o yoga y de paso tomarte unas fotos ¡muy bonitas! En este lugar siempre hay personas corriendo y los guardabosques están al pendiente. Está a una altura de 3530 msnm y se ubica en el km23 de la Carretera México-Toluca frente a las fresas.

“La Pila”. Este lugar para ir a correr es buenísimo si quieres fortalecer las piernas, pues es un camino de ida y vuelta con una subida constante, misma que no ves, pero que sí sientes. Para llegar al sendero donde corres, debes subir caminando-escalando, pero está divertido. Una vez arriba, el recorrido es de 5km hasta la cabaña y de 10km hasta la pila. En este lugar, hacer las distancias resulta menos agotador, pues haces menos vueltas y tienes vistas increíbles. Los sábados es el día donde más gente acude. Se ubica en la carretera México-Toluca en Acopilco y la entrada es frente a la Iglesia de Santa Rita.

«Desierto de los Leones». Este lugar es conocido por corredores y ciclistas, ya que hay rutas para los dos géneros deportivos y se comparten. Si decides ir por la carretera de concreto, desde la Venta hasta la caseta del portillo, recorres 9km aunque es mejor adentrarse por el bosque. En este lugar  no hay una distancia establecida, es decir, no hay circuitos ni nada por el estilo. Puedes correr el tiempo y la distancia que quieras por donde quieras. Tiene varios caminitos, pero aquí es cuestión de “explorar”. El lugar es hermoso y seguro, se llena de corredores en fin de semana y en temporada de Maratones. No dejes de recorrer San Miguel y los alrededores del Ex-Convento de las Carmelitas Descalzas. Se ubica en la Carretera México-Toluca, La Venta.

«Nevado de Toluca» Si quieres ser un poco más extrema y poner a prueba tu corazón, pulmones y piernas, puedes lanzarte a hacer tu distancia máxima al “Nevado de Toluca”. Yo lo hice para mi primer maratón y la verdad que fue una súper experiencia y me dejó mentalmente preparada para “LA GRAN PRUEBA”. En el Nevado puedes empezar desde varios puntos dependiendo la distancia que vayas a realizar. Para las más valientes, pueden empezar desde la carretera, hasta la segunda laguna y de regreso al albergue, ahí correrás 32km aproximadamente; también puedes empezar desde las antenas a la segunda laguna y de regreso al albergue, ahí son como 20km. Lo más común es empezar desde el albergue y llegar a la segunda laguna (la del Sol) y de regreso. Con eso estarías completando alrededor de 14 km. Recuerda que a esa altura es como si hicieras doble esfuerzo, así que ahí no trates de correr rápido, sino de controlar tu respiración y tu ritmo.  A diferencia de todos los destinos anteriores, en este sí debes tomar en cuenta que entre el trayecto, la corrida y la comida, te llevas todo un día. Pero créeme que vale la pena. Se encuentra a 135kms desde la Ciudad de México.

Aprovecha tus entrenamientos y lánzate a conocer alguno de estos lugares. Te aseguro que te encantarán, además que vivirás una experiencia diferente al correr rodeada de lugares tan hermosos, con vistas impresionantes y el único sonido del bosque y tus pasos. ¡Atrévete! 🙂

FirmaBlog

#animochinga #nevergiveup