APRENDE A PREPARAR LECHE DE ALMENDRAS Y CONOCE SUS BENEFICIOS

lechealmendras

¿Por qué la leche de almendras es una excelente opción? Aunque sabemos que no es estrictamente leche, pues a las almendritas no las ordeñamos, aquí te damos varias razones para tomarla:

La lactosa que contiene la leche de vaca, es el azúcar de la leche, la cual se descompone en: glucosa y galactosa. La intolerancia a la lactosa es la incapacidad que tiene nuestro organismo de digerir el azúcar natural de la leche.

La caseína es una de las proteínas de la leche, de absorción lenta, esto significa que requiere permanecer mucho más tiempo en nuestro aparato digestivo. Esta proteína también llega a causar intolerancia alimentaria y ocasiona síntomas molestos, bastante parecidos a los que causa la lactosa, razón por la cual se confunde fácilmente la intolerancia entre una y otra (lactosa y caseína).

Por otro lado, la leche de almendras no tiene lactosa y es rica en antioxidantes y minerales esenciales como el potasio y el calcio, además que no tiene colesterol. Es el sustituto ideal para la leche de vaca e incluso posee muchas menos calorías que la leche de soya.

Tiene un alto contenido de vitamina E, el cual es un antioxidante natural que ayuda a prevenir el cáncer y a retrasar los procesos de envejecimiento. También, nos provee de vitaminas D y A, omega 6, zinc, hierro y magnesio. Y por si aún tienes dudas, déjame decirte que tiene un alto nivel de fibra natural, la cual ayuda a proteger la pared del intestino, favoreciendo al colon ayudándolo a regular la absorción de azúcares y controlar los niveles de colesterol.

Hacerla es de lo más sencillo y rápido, aquí te enseñaré cómo:

leche-almendras-01

INGREDIENTES:

  • 1 Taza de almendras REMOJADAS. Es muy importante dejarlas remojar una noche, para activar las proteínas que contiene la almendra, además de limpiarlas.
  • 3 a 4 tazas de agua. Esto dependerá de qué tan espesa la quieres. 4 tazas equivalen a 1lt de leche. A mí en lo personal me gusta con 3.5 tazas para que no quede muy espesa.
  • 1 dátil sin hueso. Esto es un endulzante natural y es opcional, puedes cambiarlo por miel de agave, azúcar de coco, extracto de vainilla o miel maple. O simplemente no endulzarla.

NECESITARÁS:

  • 1 licuadora
  • 1 manta de cielo para colar la leche

PROCEDIMIENTO:

  1. Colar las almendras y colocarlas en la licuadora. (El agüita con la que las remojaste, puedes usarla para regar tus plantitas).
  2. Agregar las 3 a 4 tazas de agua, más el dátil (o el endulzante que hayas elegido).
  3. Licuar los ingredientes hasta que haga espuma.
  4. En un recipiente colocar la manta de cielo y colar la mezcla, debes “ordeñar” la manta hasta dejar solo la pulpa de las almendras. OJO: No tires la pulpa, que puedes usarla para hacer trufas, queso o requesón ¡próximamente la receta!

¡LISTO! Ya tienes tu leche de almendras casera y ¡súper sana!

Disfrútala con smoothies, café, budines, o lo que te guste. Lo mejor de esto: puedes tomarla sin miedo a inflamarte o a que te caiga de peso. Además esta leche no se echa a perder, con que la tengas tapada y refrigerada, no pasa nada. OJO: Súper importante: recuerda agitarla cada vez que la vayas a usar.

TIP: Esta misma receta la puedes usar para la leche de avena, coco, nuez o avellana.

¡Nos leemos en la siguiente receta!

FirmaBlog

¿CORRER SOLO O CON AMIGOS?

Cuando nos ponemos un objetivo, empezamos súper entusiastas a entrenar, no importa si vas solo o en grupo; pero conforme pasan los fines de semana, se va haciendo más pesado el levantarte de la cama en la madrugada e irte a completar tus entrenos o distancias. Así que lo más recomendable es que busques una pareja para lograr salir de “tu zona de confort”. Aquí las razones para hacerlo:

  1. Te ayuda a establecer un compromiso. Siempre es más seguro quedar con alguien para ir a correr, porque así no hay forma o pretexto para que digas “lo hago mañana” o “voy más tarde”. El tener un compromiso con alguien, te obligará a levantarte y salir a correr.
  2. Persiguen un mismo objetivo. Aun cuando sus competencias sean en fechas diferentes, ambos van por un mismo objetivo: mejorar sus tiempos y conquistar esa meta. De esta manera, logran completar sus distancias y cumplir con el plan de entrenamiento al pie de la letra para disfrutar su GRAN día al máximo.
  3. Te mantiene motivado. El compartir kilómetros con alguien más es ameno y divertido, pues no se siente tan pesado el trayecto y el tiempo se te pasa volando.
  4. Comparten “sabiduría runner”. Aunque no lo creas, en estos recorridos, comenzamos a platicar de nuestras diferentes experiencias, lo cual provoca que cada uno comparta sus tips, trucos y consejos tanto de runner como de amigo. Inténtalo, te llevarás una grata sorpresa.
  5. Fortalecerás lazos. Cuando recorremos equis número de kilómetros, pasamos por muchas etapas; yo pienso que el entrenamiento en sí, siempre es como una terapia en movimiento. Al compartir estas distancias con alguien, profundizamos en temas personales y conocemos a nuestro compañero de kms mucho más y viceversa, lo cual nos hace automáticamente, tener un lazo más estrecho con el o ella. Yo he conocido a mis mejores amigas corriendo.
  6. No te dejarán abandonar. Si surge cualquier inconveniente, tu compañer@ runner estará ahí para ayudarte. Ya sea recordándote lo capaz que eres para lograrlo o jalándote para terminar.
  7. Mejorarás tus tiempos. Correr en compañía te obliga a esforzarte más, si tu runner partner lleva un mejor progreso que el tuyo, comenzarás a aumentar un poco tu velocidad y si es al revés, serás tú quien termine ayudando a tu compañer@ de carrera.
  8. Se plantearán metas. Y no desistirán hasta terminarlas, se animarán uno al otro para lograr el objetivo planteado y no morir en el intento.
  9. Te sentirás seguro. Si llegas a caerte o a sentirte mal por cualquier razón, siempre habrá alguien que pueda auxiliarte. O viceversa, si alguno de tus compañeritos runners necesitara algo, incluso un hombro o una oreja, ahí estarás para el o ella.
  10. Abrirá tu mente. Sí, como lo lees, abrirá tu mente para aprender otras formas de entrenamiento, de estiramiento o para conocer lugares nuevos para correr. Incluso te enseñará cosas sobre ti mismo que no sabías que podías hacer.

En mi experiencia, correr acompañada me ha servido para ser constante en mis entrenos y no saltarme ni una distancia. Mi pacer favorito es un amigo, que siempre me “trae en friega” no me deja pararme ¡ni para sonarme! Recuerdo la vez que tuve un “ataque de ansiedad” antes de mi primer maratón, logró hacerme ver las cosas de forma objetiva y sacarme de mi estrés. Es un grinch, pero siempre me enseña algo bueno.

¿Qué esperas? Elige a tu pareja corredora y ¡salgan a conquistar nuevas rutas!

#AnimoChinga #NeverGiveUp #RunHappy

FirmaBlog

¿CORRER CON MÚSICA?

fotoiphone

Varios estudios han demostrado que escuchar música mientras corres te permite esforzarte más y mejorar tus tiempos, ya que modificamos nuestra zancada inconscientemente.

Investigadores de la Universidad de Gante en Bélgica, descubrieron que nuestro oído sólo puede distinguir cambios en el tempo de la música si son superiores al 4%. Por ejemplo, si una canción tiene un tempo de 160 bpm (bits por minuto), para nuestro oído sonará al mismo ritmo que una de 165 bpm, pero para nuestras piernas este cambio sí es perceptible, por lo tanto, si corremos al ritmo de la música, pasaremos sin problema de 160 a 165 pasos por minuto. ¿Lo has probado?

En lo personal me encanta correr con música porque me motiva, me ayuda a controlar mi respiración y hasta me emociona en ciertos puntos de la ruta que esté corriendo, además me ayuda a no pensar en el cansancio.

Existen diferentes apps que puedo recomendarte; yo empecé usando Nike Running porque además de que lleva tu kilometraje, tiene una función donde puedes agregar tus “power songs“ y puedes ponerlas cuando necesitas ese POWER con sólo dar un doble click en el control de tus audífonos, yo siempre las uso cuando estoy por terminar la carrera, entonces cierro fuerte, emocionada y acelero el paso.

Otra app que me encanta es Spotify, por lo sencillo de usar y las opciones que ofrece, puedes elegir un playlist y escucharlo mientras corres o sincronizar con Nike Running, eligiendo cualquier lista de reproducción o bien, usar la opción de Spotify Running que está increíble porque usa la frecuencia de tu zancada y analiza tus playlist, con eso te pone canciones que se adapten a estas dos características. Así que la música que suena te ayuda a mantener el ritmo, bajarlo o elevarlo, según ande tu ánimo o tu plan de entrenamiento.

Mi dispositivo favorito es el TOMTOM Spark GPS Fitness Watch. A este reloj le caben más de 500 canciones, mide tu frecuencia cardíaca, la distancia recorrida, el pace, las calorías quemadas, en fin tiene ¡todo en uno! Pero tienes que usar tus audífonos.

Yo siempre hago mi playlist para cada ocasión, según sea mi ritmo y objetivo, ya sea entrenamiento o competencia y eso me ayuda muchísimo a disfrutar más mi carrera. A mí me encantan las canciones más movidas y por ello, aquí les comparto mi playlist.

https://open.spotify.com/user/valegro59/playlist/6qA8PHJ47Ycm9xj4oi9b8Q

Espero que les sirva. Pero como en todo, en gustos se rompen géneros, tengo amigas que corren escuchando música clásica, reggaeton, metal o como mi esposo que corre escuchando banda 🙂

Así que no importa lo que escuches, lo que vale es que te sirva y te motive a seguir dando cada paso sin parar ¡hasta llegar a tu meta!

Y tú, ¿qué ritmo prefieres para correr?

#AnimoChinga #NeverGiveUp

firma val

RAZONES PARA ENAMORARSE DE UNA CORREDORA

collageesposo

Siempre le preguntan a mi esposo ¿cómo aguantas el ritmo de tu mujer runner? ¿No te molesta que se levante temprano todos los fines de semana?. Mi esposo entiende perfecto que para mí el correr ha sido verdaderamente una pasión que no sabía que poseía. Yo corría desde pequeña, pero sin ponerle tanta atención, pues siempre se me facilitó mucho y quedaba en pódium en las competencias. Ahora de adulta, un día, decidí salir a correr para “relajarme poquito”. De pronto ¡la primer carrera!…y desde entonces, sigo conquistando metas!! Con este preámbulo, comienzo la lista de las razones, por las cuales, ser pareja de una corredora es bueno:

  • Para una runner NO HAY IMPOSIBLES. No importa que hayamos tenido el peor de los días, siempre tendremos energía para entrenar, sobre todo si nos hemos fijado una meta específica. Entrenamos con lluvia, con sol, con viento, con frío, en la madrugada, en la vacación. Lo mejor es que conocemos los lugares mejor que nadie, porque los recorremos antes de que “el mundo despierte”.
  • Podrás tener siempre tu espacio. Para nosotras las corredoras, es súper importante dedicarnos nuestro tiempo para entrenar, pues es nuestro momento del día. Es por ello, que entendemos que para nuestra pareja es también saludable tener su propio espacio y dedicarse unas horas para sí mismo. Además, puedes aprovechar perfecto los días que tenemos que entrenar distancias y quedarte en la tranquilidad de tu hogar.
  • ¡Nos encanta la comida!. Esta es una de las ¡mejores razones!, cualquier competencia que se tenga en puerta, implicará una buena alimentación. Cuando tenemos un maratón, podemos darnos el lujo de comer a la par de nuestras parejas, no nos limitamos a pedir “solo ensalada”. Además te llevaremos a comer a lugares deliciosos y sanos. Así que, si eres pareja de una runner, no tengas miedo de invitarla a cenar a donde sea, jamás te dirá que no.
  • Sabemos de buena música. Esto de verdad es muy bueno, por ejemplo: si planeas hacer un viaje largo en auto o si tienes una fiesta. Nosotras las corredoras, siempre estamos buscando música que nos motive a seguir corriendo y ser cada vez más rápidas, así que tenemos un buen repertorio: para un trote ligero, para estirarnos, para correr en competencia, para despejar la mente, en fin. Somos buenas DJ’s, además que estamos súper actualizadas, con los últimos HITS del momento.
  • Nos preocupamos por nuestra higiene e imagen personal. El siempre estar entrenando y sudando, nos ha llevado a ser mucho más cuidadosas con nuestra higiene personal, así como con nuestra imagen. Nos encanta lucir bien y que se note que somos deportistas, así que no te preocupes, si sales con una runner, siempre irás “bien acompañad@”.
  • Te enseñará a cuidarte. El estilo de vida de una runner, es sumamente saludable. Convivir diariamente con ella te hará hacer 5 comidas al día, desayunar bien y balanceado, comerás más verduras, te hidratarás mejor y hasta ¡dormirás más horas!. Y aunque no te pedirá que vayas a entrenar con ella, te motivará a hacer ejercicio, lo cual a la larga le agradecerás.
  • Conocerás el mundo. Las corredoras, recorremos y conocemos el mundo corriendo. Así que irás a nuevos estados, países e incluso continentes para correr un maratón, ya sea como espectador o simplemente acompañándola. Aquí puedes aprovechar y buscar un lugar que quieras conocer, buscarle una carrera de su interés y convencerla de ir a correr en ese lugar.
  • Tendrás el mejor de los apoyos. Como corredoras, siempre alentamos a otras runners para alcanzar sus metas, les aplaudimos sus logros y compartimos momentos y experiencias juntas. Aprendemos de la montaña, de las calles y de los amigos runners. Esto por su puesto, que lo trasladamos a todas las áreas de nuestra vida. Imagina entonces, que te propones hacer “algo”, ¡lo que sea que decidas!, tu pareja runner siempre estará ahí para acompañarte durante el camino y aplaudirá tus logros personales. ¿Hay algo mejor que tener una pareja que comparte tus sueños y los apoya?
  • Tienen buen humor. Aunque usted no lo crea…las corredoras, generamos muchas endorfinas cuando entrenamos, cuando competimos o simplemente cuando nos levantamos para hacer lo que más nos gusta. Estas endorfinas nos ayudan a mantenernos contentas y en un mood “super alivianado”. Será difícil discutir con una runner, porque además que debatirá duro, seguramente cuando las cosas se “suban de tono” preferirá salir a correr para despejar la mente y relajarse un poco. Lo cual provocará que terminen hablando pacíficamente y arreglando sus diferencias.
  • Tendrás ¡EL MEJOR SEXO!. Estudios realizados en mujeres corredoras, muestran que el deseo sexual es más elevado que cualquier otra mujer, además, debido a su capacidad aeróbica, podrás hacer cosas “más interesantes y divertidas”. Tienen energía para rato, así que aprovecha y cuando tenga entrenamientos largos, recibe a tu pareja con un buen desayuno, un bañito caliente y ¡espérala en la cama!

Ahora que se han contestado las preguntas que le hacen a mi esposo, pueden entender que ser pareja de una corredora, es divertido, emocionante y hasta retador. ¿necesitas más razones?

#NeverGiveUp #RunHappy

FirmaBlog