MI ESTRATEGIA PARA CORRER 21K

Aprovechando que el siguiente fin se corre el medio maratón del día del padre, les comparto esto consejos:

Siempre he pensado que 21k es la distancia perfecta, creo que es ahí donde se define qué tipo de corredor eres: si te gustan las distancias cortas o te lanzarás a la prueba madre del atletismo: “El Maratón”

Para salir victorioso de esta distancia debes:

1.- Entrenar al menos 8 semanas: Así adquirirás fuerza, velocidad y resistencia.

2.- Ser Constante: Para desarrollar una buena base, progresivamente.

3.- Trabajar velocidad en pista: Hacer fartleks y series.

4.- Complementar el entrenamiento con fortalecimiento muscular, abdominal y descanso que es muy importantes para la recuperación de tus músculos.

En mi caso, mi estrategia para esta distancia la voy preparando desde el viernes anterior a la carrera, ese día hago mi carga fuerte de carbohidratos y normalmente ceno una pasta con alguna proteína como salmón o pollo, también comienzo mi hidratación con electrolitos (al menos dos litros al día), hay unos buenísimos: NUUN, me gustan porque vienen en pastillas efervescentes, los agregas a una botella de 1 litro de agua y listo ¡a beber se ha dicho!

El sábado me levanto temprano y voy por mi paquete, en la expo procuro preguntar TODO lo necesario para llegar bien preparada, después me voy a un parque y hago un trote ligero de 20 a 25 minutos y me estiro muy bien. Este día para mí es muy importante estar relajada y descansada, y me hago un Mantra que me motive cuando sienta cansancio en la ruta.  Por la noche antes de dormir, tengo mi ritual que comienza preparando mi outfit donde no pueden faltar mis medias de compresión, el reloj con pila llena y cargado de mi música favorita y finalmente mi inseparable FLIP BELT con sus respectivos geles y kleenex. Tomo un baño calientito y a descansar.

Domingo, el gran día ha llegado y yo despierto con la emoción ¡a tope! Me alisto y reviso que no me falte nada; desayuno un sándwich de Nutela, tomo un café y salgo hacia la carrera. Siempre llego con una hora de anticipación para no batallar por el estacionamiento, el guardarropa o el baño. Ya en el evento, realizo mi calentamiento y hago un trote de 15 min.; después busco mi corral y trato de salir lo más adelante posible, de esta manera evito los empujones y cualquier connato de lesión.

Suena el disparo de salida y vamos todos los corredores emocionados, escucho las porras y grito con la gente, procuro no salir desbocada; en mi caso me gusta comenzar en números negativos y alcanzar mi ritmo de carrera pasando el 3k. Yo divido la distancia en dos partes, pues para mí lo bueno comienza pasando el 10k y es ahí donde aprieto mi paso; mis amigas dividen en 3 partes la distancia y corren más fuerte los últimos 7km. Para el trayecto, siempre llevo 3 geles y me tomo la mitad de uno cada 7 km, así no me cae pesado y me da energía. Siempre es bueno tener una meta de tiempo, pero no te estreses en lograrlo pues puede ser contraproducente;  yo estuve intentando correr un 21k en menos de dos horas y aún entrenando “by the book” no lo lograba porque me presionaba demasiado en la carrera. Pero el año pasado, en mi entrenamiento para Chicago, seguí el consejo de mi esposo y dejé de preocuparme por el tiempo, disfruté la ruta y corrí feliz a súper ritmo, cuando me di cuenta, había pasado el 21k en 1 h 48 min. La mejor estrategia es disfrutar cada metro recorrido y saber que estás dando lo mejor de ti. Si te sirve, haz como yo e invéntate un mantra de poder  y repítelo cada vez que sea necesario, recuérdate quién eres y lo fregona que eres por estar ahí corriendo, así cuando llegues a la meta, tendrás fuerzas suficientes para hacer un sprint, cerrar súper fuerte y ¡con una sonrisa en la cara! Así de paso, sales hermosa en la foto de meta.

maratoncdmx3

Disfruta tus 21k  #animochinga #nevergiveup

FirmaBlog